lunes, 22 de noviembre de 2010

A veces, invertimos más en un coche que en un hijo

Lo tengo claro. Hace muy poco tiempo nadie se ocupaba seriamente del impacto que tendrían en el feto del vientre de la madre los niveles de estrés de esta última o, con menor razón, del padre. Está claro que el dilema consistía luego en enviarlo o no a la guardería como única alternativa para que ella no tuviera que abandonar el trabajo; muy pocos tenían la conciencia o el conocimiento para preocuparse del tratamiento educativo que recibía allí el recién nacido. Nadie sabía nada de los efectos que sobre la adolescencia de una niña tenía la ausencia del padre tras una separación.

Si mis lectores me insisten en que les diga cuál es el descubrimiento social más trascendental de estos dos últimos siglos, no tendré más remedio que responder: el impacto insospechado en su vida de adulto de lo acontecido al bebé desde el vientre de la madre.

Vayamos por partes. Cuando la madre está angustiada o estresada, ¿repercute en la salud del niño? Parece difícil negarlo. Un padre puede tener, biológicamente, muchísimos hijos, mientras que una madre apenas unos pocos. El resultado de esta diferencia comporta que el valor otorgado inconscientemente por uno y otro es distinto. Para la madre se trata de uno de los poquísimos activos biológicos con los que podrá contar en toda su vida. No es extraño que el grado de preocupación por el impacto en la vida del feto, o más tarde del bebé, de su propio estrés o angustia sea mucho mayor en el caso de ella que del padre.

¿Alguien puede sugerirme por qué intentamos esconder los resultados negativos de la mayoría de las encuestas y los análisis efectuados sobre el aprendizaje en las guarderías infantiles? Los resultados tienden a demostrar que se produce un aumento de la agresividad y violencia en edades posteriores cuando el régimen de las guarderías empezó antes de los cinco años, prolongándose durante muchos años durante 30 o 40 horas por semana. Como me dijo en una ocasión un gran neurólogo británico especializado en la educación infantil: “A veces estamos más dispuestos a pagar por un buen parking que por guardar a nuestros hijos”.

En lo anterior subyace una de las grandes contradicciones de nuestra sociedad. Tenemos el gran mérito –comparados con el mundo islámico– de haber sabido asimilar a la mujer en los procesos de producción y de ahí que otras civilizaciones basadas en religiones excluyentes no podrán competir jamás con nosotros. Ahora bien, está por realizar el sacrificio o la aplicación del conocimiento necesario para que esa incorporación de la mujer al trabajo se pueda hacer en las mejores condiciones, velando por la calidad de los contenidos físicos y académicos de las guarderías necesarias.

Por último, ahora también sabemos de la comunicación intergeneracional de los niños. Resulta que, en promedio, una niña abocada a crecer sin la presencia del padre a raíz de una separación del matrimonio accede antes de la edad promedio a la pubertad; y no solo eso, suele tener mayores dificultades de integración que el promedio de las niñas de su edad. La adolescente no para de hacerse a sí misma preguntas sobre su propia situación, acumula información codificada sobre el grado de confianza que puede depositar en los adultos y, muy particularmente, en los hombres. De esas preguntas surge una actitud decidida sobre el entorno familiar.

Tenemos que cuidar muchísimo más de lo que hemos querido o sabido hacer el aprendizaje emocional de los niños y no solo, como ha ocurrido hasta ahora, el aprendizaje cognitivo o académico. Hasta los siete años, los niños son el mejor ejemplo de un departamento de I+D con gastos pagados, que no podemos abandonar a su suerte si queremos sobrevivir.

Autor: Eduard Punset

lunes, 11 de octubre de 2010

The online baby

Remember those baby albums you have stuck somewhere down the back of a closet, where you're running naked, or sitting on the potty for the first time, or eating spaghetti in your high chair with it falling all over your head?

No doubt your parents have done what all Kiwi parents seem to love doing and displayed a lovingly hand-picked selection at your 21st party.

I was horrified to see, at my 21st, my mother's adoringly assembled montage of photos, including several from my fat, spotty, frizzy-haired (at that stage all-too-recent) adolescence.

"But I loved the way you were then," she said as I hysterically wailed in protest.

These days, parents hardly wait until a child's 21st any more. In fact, according to research out from AVG Technologies (a security software firm based in Oz), 91 per cent of Kiwi children have "some kind of digital dossier or footprint" on the internet by the time they are two years old.

By that, the research means that 91 per cent of Kiwi mothers with children under the age of two have uploaded images of their kids - whether that means a full moving montage with pictures on a custom-built website (a first child thing surely!) - or a picture on Facebook to let everyone know your child continues to have the requisite number of body parts.

A further third of all mothers had uploaded images of their newborns, and 23 per cent had uploaded antenatal scans online.

(I know people are in love with antenatal scans but really, what kind of information can they impart except that a child has its extremities? And even then, the information can be confusing. My sister sent me her child's scan, which seemed to indicate she was incubating a child with a leg coming out of its forehead. As you'd hope, this was an inaccurate reading of the situation!)

To my mind, the worry isn't particularly that a wide audience might be able to see pictures of your child. Despite the constant warnings about internet predators and paedophiles lurking, it seems to me that keeping tabs on your child's physical and emotional health in real life might counter internet "stranger danger" - at least as well as any other danger your child is going to face.

The real danger is that your child will eventually hate you sharing every intimate detail of their lives online.

As AVG says, you're "creating a digital history for a human being that will follow him or her around for the rest of [his or her] life".

Those warnings dovetail nicely with recent warnings about information posted to social networking sites like Facebook - information such as drunken escapades, sexy shennanigans and other activities that might lower someone in the estimation of future employers.

Is it possible that information you post about your life - information that is out there for all time - will prove embarrassing for your future children?

I realise that "Mommy bloggers" must possibly be the worst offenders in the "creating a lifelong digital footprint" and "causing future embarrassment" stakes. All I can say in my own defence is that I hope I have pointed out my own failings more than my children's quirks, and that the kids can look back and say "bloody hell my mother was a nut" rather than "how could she have posted a picture of me doing that naked fairy dance!"

I think I'll save that one for the 21st.

* Almost a quarter (23 per cent) of children begin their digital lives when their parents upload their antenatal scans to the internet.

Fuente: NZ Herald

sábado, 9 de octubre de 2010

Ser padres, una misión amorosa

Ser padres es, metafóricamente, dejar de ser "hijos" y encontrar en esta nueva función un espacio para dar el sentimiento de amor auténtico y propicio en pos de una bienvenida al mundo de este ser en miniatura. Ser padres configura un universo particular en cada uno, indescriptible, una experiencia que deja una marca indeleble y conmovedora en la mayoría de los seres humanos. Convertirnos en padres nos introduce en el terreno del misterio y en el clima del milagro de dar vida. Ser padres implica un CONCEPTO.

La concepción (palabra que deriva de "concepto") de un hijo se anticipa ni bien se comienza a imaginar su presencia: la subjetividad del niño dada por los otros, comienza a tomar cuerpo. Ya sea un hijo deseado, de un embarazo complicado, producto del deseo de adoptar, de fecundación in vitro, etc. se lo piensa intensamente y con mucha antelación de manera conceptual: ¿cuál será su género, su apariencia, a quién se va a parecer, qué nombre le pondremos, qué que va a ser cuando grande? En este clima expectante, la fantasía y la imagen le van moldeando una pre- identidad. Más allá de lo real en todo su esplendor que significa ver crecer la panza de la madre y experimentar los primeros movimientos y las patadas fuertes mientras va creciendo, el cuerpo de ambos padres registra todo el proceso del embarazo, no sin angustia y desconcierto pero también con mucha expectativa y alegría. No son raros los síntomas en ambos, tanto físicos (malestares inespecíficos, alergias, gastritis, insomnio, problemas de piel) así como los cambios abruptos de humor, los miedos y la incertidumbre acerca de desempeñarse adecuadamente en la nueva función.

"Quiero a un hijo cuando respeto sus sentimientos y necesidades aún antes de su nacimiento e intento atender a esas necesidades y derechos en la medida de todo lo posible. No quiero a un hijo cuando no lo trato como persona con mis mismos derechos sino como un objeto que tiene que ser corregido". Estas son palabras de Alice Miller – prestigiosa psicoanalista y filósofa - que ilustran con simpleza la respuesta a lo que los padres deberían preguntarse: ¿Cómo quererlo bien?

A pesar de que lo más significativo de esta época que vivimos implica cierto congelamiento emocional y la caída de la autoridad paterna tradicional, los embarazos continúan floreciendo en este contexto de cambios veloces como los rayos. Sería conveniente no dramatizar sobre lo que pasa y en lugar de evadirnos del problema y protestar porque "antes" era distinto, es aconsejable aprender sobre estas nuevas posiciones de padres y madres que se dan hoy en día y reflexionar y debatir con tiempo y tranquilidad. Escuchándonos atentamente y haciendo de esta escucha un aliado indispensable para alejar la ansiedad.

El psicoanálisis convencional ha construido categorías bastante monolíticas con respecto a la función paterna instalándola como la introducción tradicional del orden simbólico – la ley y los límites - para facilitar la creación de lazos sociales posteriores, separando al niño de la madre y permitiéndole su salida a la sociedad y a su cultura.

Reconocemos en esta nueva época un acuñamiento diferente en la constitución del niño con una sutil y menor identificación a las figuras parentales. El proyecto moderno ha entrado en crisis y han perdido sostén las instituciones: estado, familia, iglesia, escuela. El impacto de la cultura posmoderna y su fragmentación y globalización han ido imponiendo una pérdida de sentido de la historia personal, familiar y social, del pasado, y de las instituciones sociales y simbólicas sobre las que hemos descansado por varios siglos.

Puede sorprendernos que algunos sociólogos no se hayan dado cuenta todavía de que en la relación primitiva de la madre con el hijo les sería posible examinar el desarrollo de las relaciones sociales in statu nascendi. Lo dijo hace muchísimos años el doctor René Spitz, un investigador riguroso acerca de los primeros años de la vida del niño. Él hizo una descripción exhaustiva del "marasmo" infantil, un estado psicótico experimentado por los pequeños bebés hospitalizados sin la presencia de la madre. Atendidos en las necesidades biológicas a la perfección, pero privados del afecto u amor que los pudiese reconocer como futuros seres humanos.

Él explica con simpleza como en esta transición de lo fisiológico a lo psicológico que efectúa el niño desde el útero, las relaciones son de completo parasitismo y luego de una simbiosis con la mamá que dará lugar muy lentamente a la relación con otros objetos. En ninguna parte de la sociología se da una asimetría tan grande entre dos seres tan íntimamente ligados. George Simmel ha estudiado la díada, el acuñó ese nombre, diciendo que es ahí donde pude encontrarse el germen de todo desarrollo posterior de las relaciones sociales.

En el caso de los adultos, el medio está constituido por factores, grupos, individuos que influyen sobre la personalidad organizada de los mayores e interactúan con ella. Para el recién nacido el medio está compuesto de un solo individuo: madre o sustituto. El niño no lo percibe por separado, forma parte de sus necesidades y de su satisfacción: es un sistema cerrado.

Recién en el segundo mes el lactante manifiesta un interés exclusivo por el rostro humano. Contesta con sonrisa y es la primera manifestación activa, un resplandor débil del pasaje de la pasividad a la actividad.

Carmen Iriondo, Lic. En Psicología, autora del libro Memorias de una niña rehén.

Ser padres es confiar en nuestros hijos

- Educar a un niño es siempre difícil cuando el adulto no tiene confianza en el niño en crecimiento.

- Para confiar en los niños a medida que crecen, los adultos deberán hacerle frente a sus propias contradicciones de manera tal que sus hijos se encuentren con la verdad y no con padres que se ocultan detrás de conflictos que no tienen nada que ver con los niños y su derecho a una infancia bien amparada.

- Deberán entender que la verdad de lo imaginario y la de lo real son simultáneamente dos niveles diferentes: esto no es incompatible pero provoca cierto malestar que hay que aprender a soportar. Hay muy pocas coincidencias entre lo que uno imagina como ideal y lo que presenta la realidad.

- Los niños son a veces portadores de aquello que hemos vivido mal y que rechazamos. Revisemos los padres con entusiasmo nuestras vidas para no proyectar o repetir en la vida de nuestros hijos las propias frustraciones.

- Para no alejar a nuestros hijos del orden del amor.

Carmen Iriondo, Lic. En Psicología, autora del libro Memorias de una niña rehén.

viernes, 8 de octubre de 2010

Kiwi toddlers have big online footprint

New Zealand families are at the forefront of the international trend to upload prenatal ultrasound images, tweet pregnancy experiences, make online photo albums of children from birth, and even create email addresses for babies, international internet security company AVG says.

Parents in New Zealand are increasingly building digital footprints for their children before birth and from the moment they are born, according to a survey the company carried out in New Zealand, the United States, Canada, Australia, Japan, Britain, France, Germany, Italy and Spain.

The survey found that overall, 81 per cent of children under the age of two had some kind of digital profile or footprint, with images of them posted online.

In the US, 92 per cent of children have an online presence by the time they are two, with NZ toddlers hard on their heels at 91 per cent. Canada and Australia, at 84 per cent, lead the other nations, which averaged 73 per cent in Britain, France, Italy, Germany and Spain. Japan lagged on 43 per cent.

According to the research, the average digital birth of children happened at about six months, with 41 per cent of New Zealand and Australian children having photos and information posted online within weeks of being born. The next highest proportion of newborns with an online life from birth were in Britain and Canada (37 per cent each).

Almost a quarter (23 per cent) of children begin their digital lives when parents upload their prenatal scans to the internet, but the practice was more common in New Zealand (30 per cent), the US (34 per cent) and Canada (37 per cent). On average, this happened with only 14 per cent of parents in France, Italy, Germany and Japan.

Overall, 7 per cent of babies and toddlers have an email address created for them by their parents, and 5 per cent have a social network profile, but in New Zealand the figures were 4 per cent and 6 per cent respectively.

When asked what motivates parents to post images of their babies on the internet, more than 70 per cent of all mothers surveyed said it was to share with friends and family, but 22 per cent of mothers in the US said they wanted to add more content to their own social network profiles.

The AVG survey also found mothers were moderately concerned about the amount of online information that would be available on their children in future years, with Spanish mothers the most concerned and Canadian mothers the least worried.

AVG, in a statement, urged parents to be aware of the privacy settings they had set on their social networks and other profiles.

The research was conducted by Research Now among 2200 mothers with toddlers during September.

Fuente: NZ Herald

martes, 21 de septiembre de 2010

Do Rewards Work? Two opinions on children's reward systems

The experts agree: Bribes are bad and surprises are super. But can reward systems help kids change their behaviour? Carolyn Webster-Stratton says “sometimes” — with the right planning and follow-through from parents, incentives can be the boost some children need to move on with an important developmental task. Alyson Schafer, meanwhile, says “seldom” — she believes that rewarding kids takes the fun out of learning to do things independently and keeps kids from meeting their potential. Here are the arguments.

PRO – An extra boost

Young children work hard to meet their milestones — whether it’s becoming toilet trained, dressing independently, playing co-operatively or learning to read. Encouragement and praise from parents help them get there but, occasionally, kids need a little extra incentive. That’s where rewards can be helpful.

Parents sometimes worry that rewards will make their children “sticker dependent,” or that using rewards will decrease inner motivation. It’s true that these things might happen when rewards are not well planned or are not developmentally appropriate. However, when used correctly, rewards can help kids succeed, make them proud of their accomplishments, and motivate them to keep working on challenges.

In my book, The Incredible Years, I outline the steps to follow when setting up a reward system:

• Define the desired behaviour clearly: “Sit quietly and read a few pages of your book” is better than “Turn off the TV and do something else.”
• Don’t make reward programs too complex; choose one or two behaviours to start.
• Choose incentives that are cheap and fun. An extra bedtime story or 10 minutes of playtime can work as well as or better than a prize.
• Pair rewards with praise and attention.
• When you see the behaviour you want, be sure to reward your child.
• Change or phase out the rewards as the behaviour becomes easier for your child.
• For kids four to six years, spontaneous, surprise rewards are the best way to celebrate successes. If your five-year-old waited quietly until you were off the phone, treat him to a story for being so patient.
• Six- to 10-year-olds often like points or stickers they can trade in for a reward of their choice (subject to your approval, of course).
• Trying to bribe kids with the promise of a reward while they are in the midst of misbehaving is ineffective and counterproductive.

Here are two ways parents might use rewards. Six-year-old Marcus is struggling with reading. When his parents ask him to read instead of watch TV, he gets frustrated and distracted, and quickly gives up. So his mother sets up a system in which Marcus receives a special dinosaur sticker every time he reads a page with her. When he has five stickers, Marcus can have 10 minutes of playtime with his mom (or a small treat, or TV time).

Marcus’s mom uses a kitchen timer to let him know when 10 minutes of playtime have passed. And while he is reading, she sits with him, coaching and praising his effort: “I’m so proud of how hard you worked to read those pages! I bet you’re proud of yourself for doing that much reading!” Once Marcus is more independent and self-confident about reading, his mom can eliminate the reward or set a harder goal, such as reading more pages before getting a sticker.

Now consider another six-year-old boy, Ben, who throws a tantrum at the mall when his mom asks him to sit quietly while she speaks with a sales clerk. She responds by giving him some candy so he will stop yelling. The candy is a bribe, not a reward, because it is given before the desired behaviour has occurred and is actually reinforcing the yelling behaviour.

Misusing rewards does not help Ben to learn how to wait independently; he’s actually learning to use tantrums to get what he wants. A better way to handle the situation would be for Ben’s mom to plan with him that he could earn a sticker at each store where he waited quietly, and when he earned four stickers, he’d be treated to a special treat such as ice cream.

I like to describe rewards as a kind of scaffolding that can be removed when the new behaviour has a solid foundation. Remember how you supported your baby as he learned to crawl, and then walk? Rewards can perform the same role in a child’s emotional and social development.

— Carolyn Webster-Stratton, clinical psychologist, director of the Parenting Clinic at the University of Washington in Seattle, and creator of The Incredible Years, a training program for parents, teachers and children.

Fuente: Today´s Parents

What Are Babies Watching?

The first study for your consideration in the top ten psychology studies is by Robert Fantz, a developmental psychologist, and it is deceptively simple. Like many of us staring at young babies, Fantz wondered how much they understand about the world. "The eyes of tiny infants look glazed and they mostly seem concerned with the bare necessities of life."The eyes of tiny infants look glazed and they mostly seem concerned with the bare necessities of life. What do they understand about the world and how can you possibly find out, given that babies are not so hot on answering complex questions about their perceptual abilities?

In 1961, when Fantz carried out his experiment, there wasn't much you could do to find out what was going on in a baby's head - other than watch. And watching the baby is what he did.

An enduring feature of human nature is if there's something of interest near us, we generally look at it. So Fantz set up a display board above the baby to which were attached two pictures (Fantz, 1961). On one was a bulls-eye and on the other was the sketch of a human face. Then, from behind the board, invisible to the baby, he peeked through a hole to watch what the baby looked at.

Results
"...a two-month old baby looked twice as much at the human face as it did at the bulls-eye."What he found was that a two-month old baby looked twice as much at the human face as it did at the bulls-eye. This suggested that human babies have some powers of pattern and form selection. Before this it was thought that babies looked out onto a chaotic world of which they could make little sense.

In modern psychology the descendents of this experiment are still used today to find out what babies understand about the world. These have discovered that we're remarkably early developers. At one month we can follow a slow-moving object. At two months we can move both our eyes together and begin to appreciate how far away things are. At three months we can tell the difference between members of our family (Hunt, 1993).

As a result of these and similar studies, psychologists have suggested that we are born with a definite preference for viewing human faces. This would certainly make evolutionary sense as other human faces hold all sorts of useful information which is vital for our survival.

Not a bad set of conclusions from simply watching a baby's eyes! So Robert Fantz is the first nomination for the top ten studies in psychology.

References
Fantz, R. (1961). The origin of form perception. Scientific American, 204, 66-72.
Hunt, M. (1993). The story of psychology. London: Doubleday.

Fuente: http://tinyurl.com/35gjye4

sábado, 18 de septiembre de 2010

Friends in Pretend

Imaginary pals are healthy, and helpful, for kids
Cheryl Embrett

Morgan Cruickshank has had the same two best friends since she was three years old. Over time, they’ve married, had babies and, understandably, aren’t around as much anymore. Morgan is now 10. Her BFFs, Ghosty and Sneaky, are a dog and a cat. They also happen to be invisible — to everyone but Morgan, that is.

It’s perfectly normal for preschoolers and school-aged children to have imaginary friends, says Marjorie Taylor, a professor of psychology at the University of Oregon and the author of Imaginary Companions and the Children Who Create Them. Some children have a new pretend pal every week, while others keep the same one — or ones — for years. “The imaginary companion becomes part of the family,” says Taylor. “You find yourself setting an extra place at the table regularly.”

What’s good about imaginary friends?

Pretend pals come in all shapes and sizes, and can have very different personalities and behaviour. They help to nurture children’s imagination and creativity. Kids talk to them, read to them and, most of all, play with them. “Unlike real kids, imaginary friends don’t sulk or get cranky, or threaten to take their toys and go home,” says Taylor. And they offer more than just fun and companionship. Make-believe mates help kids work through real-life issues and provide comfort in their rapidly growing — and sometimes scary — world. “It makes you feel braver walking by a scary dog if you have an invisible tiger by your side,” says Taylor. Imaginary friends can be a useful window into what your child is feeling. If Freddy the Flying Bear is afraid he’ll go down the drain when he takes a bath, there’s a good chance your toddler may be anxious about that too.

Is there any reason to worry?

While it’s more common for only children or first-borns to have imaginary companions, that doesn’t mean they’re lonely or trying to fill a void, says Taylor. In fact, research has shown that kids who have pretend playmates tend to be more sociable and creative than those without them. So should you worry if junior doesn’t have a Flying Freddy of his own? Absolutely not, says Taylor. “There are a lot of different kinds of play that reflect a child’s growing creativity and imagination. Having an imaginary friend is only one.”

Imaginary friends can pose a problem if used as scapegoats. Supporting your child’s imagination does not mean her imaginary friend is exempt from the rules of the house, says Taylor. Don’t let your child shift responsibility for something she knows she shouldn’t do — whether it’s dumping all the toys on the floor or eating the last cookie.

As for your participation, let your child take the lead. If she wants to keep her relationship private, try not to interfere. If she invites you to join in, go ahead and have fun!
Kids typically outgrow their pretend playmates as they get older and busier. Still, Taylor has found that as many seven-year-olds have imaginary friends as four-year-olds do. Ghosty and Sneaky still drop in to visit Morgan every now and then with their 10 babies (five puppies and five kittens) in tow.

Fuente: Today's Parent

sábado, 11 de septiembre de 2010

Importancia de fomentar el lenguaje corporal en su hijo

Cuando un bebé nace sufre un cambio brusco de ambiente, luego de estar 9 meses en la barriga de mamá donde tenían todas sus necesidades cubiertas, se encuentran ahora en un ambiente nuevo donde sienten hambre, frío, calor, cólicos, incomodidad, etc. La primera forma de comunicación del bebé es el llanto, pero el bebé también usa un lenguaje corporal para comunicarse, expresarse y sentir.

Los recién nacidos dependen totalmente de los adultos, ellos son los que lo atienden, desplazan y dan cariño pasando mucho tiempo con el bebé; son estos momentos cuando se comienzan a generar los lazos afectivos que dan al bebé seguridad y elevan su autoestima. Además verá que no será difícil aprender a reconocer el tipo de llanto y el lenguaje corporal del bebé; inclusive al poco tiempo de nacer, el bebé se da cuenta que lo están atendiendo y por ejemplo, cuando se le está cambiando la ropa pareciera como si colaborara, al dejar llevar sus manos hacia las mangas, los pies hacia las medias y manteniendo sus músculos relajados durante el cambio de pañal.

Generalmente se da sólo importancia al listado de gestos y movimientos del bebé que significan una serie de posibles necesidades, por ejemplo: si se frota los ojos tiene sueño. Pero más importante que conocer el lenguaje corporal del bebé, es fomentarlo para potenciarlo, de tal manera que el bebé sienta satisfacción en torno a la comunicación y pueda desenvolverse en esta primera etapa no lingüística de manera más que aceptable.

• Si los adultos fomentan este primer tipo de comunicación (lenguaje corporal), el bebé sentirá que es “capaz de”, lo cual es el inicio de una alta autoestima.

• Un bebé con alta autoestima, se comunica más, conocerá su cuerpo y aprenderá a controlarlo favoreciendo su desarrollo sensomotor.

• Hacer jugar al bebé es una forma de incentivarlo a expresarse con su lenguaje corporal, luego al crecer se expresará también con palabras.

• La expresión corporal potencia las capacidades intelectuales, bienestar emocional, sensibilidad, imaginación, creatividad y comunicación.

COMO FOMENTAR EL LENGUAJE CORPORAL DEL BEBE

El objetivo es realizar actividades para despertar la curiosidad del bebé, y así observe lo que hay a su alrededor estimulando su visión; verá cómo se emociona por algo que llama su atención no sólo con su expresión de alegría sino que también comenzará a agitar sus piernas y brazos, estimulando su coordinación. Como estas actividades las realizará en compañía de alguien, le brindará felicidad y seguridad, elevando su autoestima.

• La música es muy importante para acompañar cualquier actividad, puede poner cualquier tipo de música, salvo la estridente.

• Mientras cambie a su bebé, lo bañe o le dé de comer, cuéntele lo que está haciendo, paso a paso.

Utilice la música infantil que permite interactuar para jugar con él e intente hacerlo participar haciéndole mover sus brazos, piernas, manos, etc.

• Para bebés pequeños que no pueden sentarse, debe colocarlos boca arriba sobre una superficie firme, esto permitirá que el bebé pueda mover sus extremidades y cabeza libremente. Puede usar el gimnasio para bebé, pero siempre con un adulto que lo acompañe, no sólo para supervisarlo sino para ir mostrándole los juguetes y jugando con él, simultáneamente puede cantarle una canción o colocar música.

• Hágale masajes a su bebé, mientras le va nombrando cada parte de su cuerpo, a los bebés les gusta el contacto piel a piel.

• Conforme vaya creciendo, el bebé comenzará a girar y reptar para dirigirse hacia el objeto que llama su atención.

Fuente: Web del bebé (http://tinyurl.com/37prp6h)

Las madres pueden ser culpables de la obesidad en infantes

Sobrealimentar a los niños de los 6 meses al año de edad puede ser una de las causas que contribuya a los problemas de obesidad.

El problema de la obesidad infantil continúa en aumento en los Estados Unidos, lo que ha contribuido a que se realicen estudios sobre los hábitos alimenticios de los niños desde una edad temprana. El Departamento de Ciencias Nutricionales de la Universidad Rutgers publicó los resultados de un estudio realizado en bebes de 6 a 12 meses donde se evaluaron los pormenores de la alimentación.

Los resultados revelaron que a menudo los infantes son sobrealimentados, especialmente aquellos a quienes se les da exclusivamente fórmula.

Este estudio se realizó en 96 mujeres de bajos recursos de raza negra e hispanas, quienes alimentaban a sus hijos únicamente con fórmula desde su nacimiento. Lo cual arrojó que los primeros 6 meses de vida los niños fueron alimentados de acuerdo a sus necesidades, pero a partir de los 6 meses y hasta el año los niños comenzaron a aumentar de peso debido a que sus madres no captaban claramente el mensaje de saciedad de los infantes y los sobrealimentaban.

De acuerdo a los investigadores Dr. John Worobey, PhD; Maria Islas Lopez, MA; y Daniel J. Hoffman, PhD, esto provoca que los niños pierdan la habilidad para autorregular su ingesta de alimentos posteriormente y padezcan obesidad.

Sin embargo, los investigadores aseguran que es difícil identificar los signos de sobrealimentación en los infantes y que las madres pueden sentirse agredidas ante un diagnostico como éste, por lo que recomiendan poner especial atención a los signos de saciedad en los niños a fin de evitar la epidemia de obesidad infantil que se extiende a lo largo del país.

Fuente: Washington, Hola Ciudad (http://tinyurl.com/36udyz7)

Cómo estimular con música a tu bebé

Desde la década de los noventa, la idea de que la música puede influenciar en el desarrollo del bebé se ha abierto camino; a esto se suman recientes estudios acerca de los efectos de la música clásica en su evolución cerebral y los beneficios que estos traen en su desarrollo psicomotriz. Se dice que esta puede generar paz y crear armonía en la vida del bebe, incluso durante el embarazo en donde ellos son más sensibles a las melodías que los adultos, esto provoca que los bebes se muestren más tranquilos y serenos, haciendo que los papás disfruten pasar el tiempo con ellos.

Entre los principales compositores de música clásica que estimula la mente de nuestro bebé están Mozart, Beethoven y Bach; Chopin también está presente pero es usado más para ayudar a conciliar el sueño de los pequeños. Un niño estimulado musicalmente se expresa de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad.

La música le sirve de apoyo para lograr la autonomía en sus actividades diarias asi como el cuidado de sí mismo y del entorno. Un niño estimulado con música aprende a convivir con otros niños; es capaz de establecer una comunicación armoniosa, es seguro emocionalmente porque siente comprendido. Incluso estudios recientes realizados por el Tel Aviv Medical Center (Israel), han determinado los increíbles beneficios de la música clásica en los bebés prematuros. Específicamenete las melodías de Mozart, logran que los pequeños reduzcan entre un 10% y 13% su gasto de energía logrando ganar peso y relajar su actividad.

Se debe hacer una diferencia entre música para bebés y para niños, ya que los primeros son instrumentales, mientras que los segundos contienen letras y ritmo vocálico, lo que ayuda a la memoria, la expresión corporal y la pronunciación, sin mencionar los beneficios de interrelación con su entorno. Así también otras actividades como leer cuentos, cantar y realizar juegos ayudan al mejor desarrollo del infante.

Fuente: Web del bebé (http://tinyurl.com/37ye5mq)

domingo, 5 de septiembre de 2010

Cuentos: estimula a tus niños con lindas historias

Tener un bebé es algo hermoso, pero los padres nos convertimos en los grandes responsables del desarrollo y crecimiento de nuestros hijos, obteniendo de ellos la satisfacción de verlos crecer adecuadamente. Esta responsabilidad es mayor cuando ellos aún son muy pequeños, porque es en este momento en el que captarán todos los estímulos que encuentren a su alrededor, cosa que debe ser muy bien manejada por los padres.

Uno de los estímulos más importantes es el del lenguaje; los bebés, desde pequeños, van captando y adhiriendo a su lenguaje personal todo lo que oyen y cómo lo oyen, empezando a asociar las palabras con los objetos desde un tanto después de cumplir los seis meses. Una manera de estimular correctamente a tus hijos en el área del lenguaje es contándole historias a través de cuentos y libros en los que ellos también pueden participar.

No sólo es sentarse con el niño a leerle, sino que es también necesario que tu bebé toque los libros y se concentre en la lectura (claro, a su manera), ya que podrá, de esta manera, ir siguiéndote en cada palabra que des de manera paulatina hasta que logres formarles un gran hábito de lectura. Existen libros en los que ellos pueden, asimismo, ir covirtiéndose en los protagonistas, ya que éstos se personalizan y pueden llegar a contar con los nombres y hasta con imágenes de los niños.

Existe una gran variedad de historias que pueden ser utilizadas por los padres para contarles a sus niños. Definitivamente deberás ir dándote cuenta de cuáles son las que más les gusta y poco a poco hacerlo participar en la lectura. Recuerda que si les lees una misma historia todo el tiempo ellos también podrán ir ejercitando su imaginación y memoria, cosa que será muy beneficioso para ellos en el futuro a corto plazo. La estimulación temprana puede darse siempre desde casa con sencillos consejos como este y con juegos, por ejemplo.

Fuente: Web del bebé (http://tinyurl.com/2cqd9cc)

Recibir afecto materno en la infancia previene la ansiedad de adultos

Las personas que recibieron mucho afecto materno están más capacitados de adultos para hacer frente a situaciones de estrés.

* La mayoría de los participantes demostró unos niveles normales de afecto y sólo uno de cada diez calificó la relación poco afectiva.

* Las experiencias vitales de pequeños influyen en la salud del adulto.
Investigadores de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, aseguran que las personas que durante la infancia recibieron mucho afecto de sus madres están más capacitados de adultos para hacer frente a situaciones de angustia, ansiedad y estrés, según los resultados de un estudio que publica la revista Journal of Epidemiology and Community Health.

Para ello, el estudio contó con un total de 482 personas, de quienes se analizaron sus recuerdos de cuando tenían ocho meses de edad para evaluar la relación de afecto que tuvieron con sus madres.

De este modo, los participantes en el estudio evaluaron “lo bien que lo había hecho la madre” con diferentes parámetros que iban desde una actitud “negativa” a una “exagerada”. La mayoría (85%) demostró unos niveles normales de afecto y sólo uno de cada diez calificó la relación poco afectiva.

El estudio se completó con una posterior evaluación psicológica de su salud mental a los 34 años, analizando posibles situaciones de ansiedad o angustia. Así, detectaron que aquellos con un mayor afecto materno eran los que presentaban los niveles más bajos de ansiedad, mientras que quienes no guardaban un recuerdo agradable de sus madres reconocían más momentos de malestar general de adultos.

Los autores concluyen que sus hallazgos demuestran que las experiencias vitales de pequeños pueden influir en la salud del adulto, siendo el afecto maternal el que proporciona seguridad y confianza, permitiendo también desarrollar una vida social más amplia.

Fuente: La Universidad de Mamá (http://tinyurl.com/323z5e9)

sábado, 28 de agosto de 2010

Zanahorias para el bebé, la vitamina A

Siempre se debe comer zanahorias: durante el embarazo cuando se está formando el bebé, cuando el pequeño comienza a comer sólidos o en la dieta diaria de cualquier persona. El principal beneficio que se le reconoce es tener una buena visión, por su alto contenido de vitamina A; pero éste no es el único beneficio, ni las zanahorias son las únicas que lo proporcionan.

Las zanahorias contienen unos pigmentos (el más conocido es el beta caroteno) que aparte de darle su color característico, forman la vitamina A. Este pigmento también lo podemos encontrar en alimentos rojos e inclusive verdes porque el verde no deja ver el pigmento amarillo:

* Vegetales amarillos: zapallo, melocotón, espárrago.
* Vegetales anaranjados: zanahoria, calabaza, camote, papaya, mango.
* Vegetales rojos: pimiento, tomate.
* Vegetales verdes: perejil, brócoli, espinacas, col.
* Alimentos de origen animal: yema de huevo, aceite de hígado de pescado y lácteos en general.

Entre los beneficios que ofrece la vitamina A se encuentran:

* Diferenciación celular: Hacen posible que las células –sobretodo las del tejido nervioso, es decir, cerebro, nervios, etc.- maduren alcanzando la forma que van a tener definitivamente. También incluyen las mucosas, la piel, cabello
* Visual: Permite el desarrollo y funcionamiento de los conos y bastones (dos tipos de células) de la retina responsables de la visión en luz y oscuridad respectivamente, además de revenir problemas visuales como el glaucoma, cataratas, ceguera crepuscular y conjuntivitis.
* Inmunidad: Participan en el fortalecimiento tanto del sistema inmune –el sistema “defensor” del cuerpo contra las infecciones- y mantienen en buen estado las mucosas (interior de la cavidad oral, vías respiratorias, todo el tracto digestivo) que son la primera barrera defensiva del organismo contra los diferentes microorganismos que intentan ingresar a nuestro cuerpo.
* Reparador: favorece la reparación de los tejidos infectados.
* Sistema óseo: favorecen su crecimiento y buen desarrollo de todo el sistema óseo (huesos, dientes)
* Función Antioxidante: previniendo el envejecimiento prematuro de las células.

Se trata entonces de un nutriente esencial en la primera etapa de la vida. La cantidad de carotenos que requiere el niño se obtiene mezclando dos o tres alimentos de los mencionados arriba, mejor aún si están crudos y junto o cerca de las comidas, ya que las grasas (no frituras) ayudan a que se absorban y aprovechen mejor. Por ejemplo, una ensalada de zanahorias ralladas con queso fresco es una excelente elección.
Cuando un alimento con vitamina A se fríe, se pierde la vitamina porque la vitamina A es soluble en grasa.

Fuente: Web del bebé http://tinyurl.com/2farzpl

¿Que piensan los niños de sus mamás?

Respuestas de alumnos de segundo de primaria a las siguientes preguntas:

¿Por qué hizo Dios a las Madres?

1. Principalmente para limpiar la casa.
2. Para ayudarnos cuando estábamos naciendo.
3. Porque es la única que sabe donde están mis calcetines.

¿Cómo hizo Dios a las Madres?

1. Usó tierra, como lo hizo para todos los demás.
2. Con magia además de súper poderes y mezclar todo muy bien.
3. Dios hizo a mi mamá así como me hizo a mí, sólo que con cachos más grandes.

¿Qué ingredientes usó?

1. Dios hizo a las madres de nubes y pelo de ángel y todo lo bueno en este mundo y una pizca de malo.
2. Tuvo que empezar con huesos de hombres y después creo que usó cuerda, principalmente.
3. Con carne blandita que olía muy bien.

¿Por qué Dios te dio a tu mamá en vez de otra mamá?

1. Porque somos parientes.
2. Porque Dios sabía que ella me quería más a mí que otras mamás me quieren.
3. Porque mi mamá me había pedido para ella.

¿Qué clase de niña era tu mamá?

1. Mi mamá siempre ha sido mi mamá y nada de esas cosas.
2. No sé porque no estaba yo allí, pero creo que era muy mandona.
3. Yo la he visto en una foto y era una niña muy antigua.

¿Qué necesitaba saber tu mamá de tu papá antes de casarse con él?

1. Su apellido.
2. Si me quería para hijo
3. Si tenia dinero para gastar

¿Por qué se casó tu mamá con tu papá?

1. Porque mi papá hace el mejor spaghetti en el mundo y mi mamá come mucho.
2. Porque mi papá era muy pesado y la convenció.
3. Mi abuela dice que porque no se puso su gorra para pensar.

¿Quién es el jefe en tu casa?

1. Mi mamá no quiere ser jefe pero tiene que serlo porque mi papá es un chistoso.
2. Mi mamá, porque ve todo en la inspección de mi cuarto. Ella ve hasta lo que hay debajo de mi cama.
3. Creo que mi mamá, pero sólo porque ella tiene más cosas que hacer que mi papá.

¿Cuál es la diferencia entre las mamás y los papás?

1. Las mamás trabajan en el trabajo y en la casa y los papás sólo van al trabajo.
2. Las mamás saben hablar con las maestras sin asustarlas y hacer muchas magias.
3. Los papás son más altos y fuertes, pero las mamás tienen el verdadero poder porque a ellas les tienes que pedir permiso cuando quieres quedarte a dormir en casa de un amigo.

¿Qué hace tu mamá en su tiempo libre?

1. Las mamás no tienen tiempo libre.
2. Va a la compra o pone la lavadora.
3. Me ayuda a hacer los deberes y me lee cuentos.

¿Qué haría a tu mamá perfecta?

1. Por adentro ya es perfecta, pero afuera creo que un poco de cirugía plástica en la tripa.
2. Ya sabes, su pelo, yo lo teñiría tal vez de azul.
3. Que no tuviera que repartírmela con mi hermana.

¿Si pudieras cambiar algo de tu mamá, que sería?

1. Tiene esa cosa rara de pedirme que siempre limpie mi cuarto. Eso le quitaría.
2. Haría a mi mamá menos cotilla, está todo el día preguntándome cosas.
3. Me gustaría que desaparecieran esos ojos invisibles que tiene atrás de su cabeza.

Fuente: Webalia http://tinyurl.com/2ezj5hb

Cómo limpiar los oidos de tu bebé

A las pocas semanas de nacer tu bebé empezará a segregar cerumen una sustancia antibacteriana que actúa como mecanismo de defensa para proteger al oído de infecciones.

El oído cuenta con un mecanismo natural para la eliminación de la cera, esta se desliza lentamente hacia el exterior impulsado por los movimientos que realiza tu bebé, mientras se alimenta, por ello la limpieza de los oídos debe hacerse en la parte externa es decir, podrás limpiar la parte superior de la oreja y nunca introducir bastoncillos, aplicadores, horquillas (sujetadores o ganchos para el cabello), palillos o similares, pues podrían causarle daño al tímpano, ya que al introducir lo que estarías haciendo es compactando la cera y empujando hasta el fondo del tímpano, formándose así un tapón que disminuye la capacidad para oír o peor aun dañar la membrana timpánica que cubre el oído que es muy delgada, además los bebés tienen los oídos mas delicados que los adultos, pues su canal auditivo es mas corto, por tanto es mas vulnerable a las temperaturas y los agentes exteriores como el polvo.

Para asear los oídos, basta un poco de aceite, agua enjabonada o un paño humedecido que recorra todo el pabellón auricular.
Si durante el procedimiento notas que el niño tiene algo de cera casi a la entrada del oído, intenta retirarla con un poco de aceite o agua sin introducir el pañito, limita la limpieza a las partes que logre alcanzar con dichos elementos.
En caso de que utilices un aplicador, humedézcalo en aceite o en agua y jabón y páselo por la oreja, pero solo en la entrada del oído. También puedes utilizar un pañito húmedo.
Si durante el baño le cae al niño una gota de agua en el oído, no te preocupes, sécalo con la punta de la toalla, sin introducirla. El resto se absorbe mediante capilaridad, es decir, la existencia de pequeños vellos en el conducto auditivo que cumplen el proceso de absorción. Con esto es suficiente y no trate de introducir algún otro elemento para secar el oído.
Sin embargo, si el niño presenta dolor, picazón o manifiesta escuchar un pito o zumbido, es mejor llevarlo al especialista.

Siempre fíjate en el aspecto de la cera y su color, Normalmente ésta debe ser delgada y de color amarillo claro o quemado, pero no muy oscuro.
Si la consistencia cambia o varía su color, tornándose más espesa y oscura, deberás recurrir de inmediato al pediatra y por ningún motivo tratar de retirarla, además, deberás verificar si con el cambio en la consistencia y el color de la cera también se producen disminuciones en la capacidad auditiva del niño, pues podría tratarse de un gran tapón que le impide oír con claridad.

Fuente. www.abcdelbebe.com

sábado, 21 de agosto de 2010

¿Alcanza con preparar un currículum impactante?

Volveremos más adelante con esta pregunta…

Primero decir que si bien el avance de la tecnología nos remite ya al “currículum digital” e incluso al “video currículum”, hoy nos concentraremos en el currículum tradicional, o sea el impreso en papel.

Suele decirse “que buscar trabajo es un trabajo en sí mismo”, por lo que planificar la búsqueda y utilizar las herramientas adecuadas aumentarán las posibilidades de lograr el objetivo deseado.

Preparar un CV que logre captar la atención de quien lo lee es primordial. Para ello debes trasmitir tus conocimientos y habilidades de la manera más adecuada, porque nada peor que tenerlas,,, pero no saber comunicarlas.

Repasemos entonces tips, estructura y contenido para redactar un CV adecuado, teniendo siempre presente que es la primera impresión que sobre tu persona ofreces al momento de buscar trabajo.


Tips

1.- Concéntrate en lo relevante,,, Quienes reciben CVs leen decenas, por tanto no des por hecho que leerán el tuyo en su totalidad.

2.- El CV debe estar ajustado al cargo al que postulas. Es decir, es dinámico y deberás eventualmente hacer adaptaciones dependiendo de cada oferta a la que respondas.

3.- Preséntalo prolijamente, con fuente Arial o Times New Roman, evitando aquellas poco tradicionales. El papel no necesariamente debe ser blanco, pero si eliges otro color, que sea discreto. Evita fotocopiar el CV, envía el original.

4.- No superes las 2 carillas, utiliza espaciado y amplios márgenes. No adjuntes certificados a menos que en la solicitud se pida expresamente.

5.- En muchos países incluir foto no se estila por que puede dar lugar a situaciones de discriminación. En Uruguay suele pedirse, por lo que si así fuera en la oferta a la que postulas, inclúyela de tipo carne.

6.- Indica la fecha de actualización del CV, en especial en situaciones de “cold calling” (postulación espontánea)


Estructura y contenido

Currículum Vitae

Incluye un párrafo con “highlights”, destacando lo que tienes para ofrecer. Sintetiza las habilidades que posees y que se corresponden con la solicitud a la que postulas. Enfatiza qué te hace ser un candidato adecuado para el trabajo, o mejor aún: qué te hace ser “el” candidato.


Datos personales
Nombre, documento de identidad, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y correo electrónico. Incluye un email que trasmita “profesionalismo”, evitando aquellos del tipo manyahastaelalma@xx.com, bolsoporsiempre@xx.com u otros del estilo.


Educación
Nombre de la/s institución/es donde has cursado, año de comienzo/finalización y el título obtenido, ubicándolos en forma inversa, es decir desde lo más reciente hacia el pasado.


Cursos, congresos y seminarios
Nombre de la/s institución/es, de la actividad, duración y año en que cursaste.
Refiere sólo a aquellas actividades relacionados con el cargo al que postulas.


Idioma e Informática
Indica institución, años y nivel de cada uno de los idiomas que menciones.
Respecto a informática, evita la frase “manejo a nivel usuario”. Detalla los programas específicos que dominas, en especial aquellos que aplican directamente al cargo al que postulas.


Experiencia laboral
En orden cronológico inverso, ubicando primero lo más reciente e indicando nombre y rubro de la empresa, cargo ocupado y período. Incluye una breve lista de las principales responsabilidades y logros.

Si no tienes experiencia laboral, puedes referir a pasantías o trabajos de investigación que estén vinculados al ámbito laboral.


Referencias laborales
Incluye a tus jefes inmediatos de los trabajos más recientes, indicando: nombre/apellido, empresa - cargo, teléfono de contacto.


Referencias personales
En particular si no cuentas con experiencia laboral.


Esbozando una respuesta para la pregunta del título: hacer un currículum impactante no te garantiza encontrar trabajo, pero de seguro aumenta tus posibilidades en gran manera.

A trabajar…¡ahora en el CV!, y éxitos.


Nancy Cappelli Cerchi
Socióloga, con especialización en Recursos Humanos

(Artículo aparecido en Revista Nº2 PRO Universitarios)

martes, 17 de agosto de 2010

Y llegó la hora de regresar al trabajo…

Seguramente que cuando termina la licencia maternal y se hace necesario volver al trabajo, muchas mamás no se sienten listas para hacerlo.

Cómo compatibilizar esa vuelta con la vida familiar es la principal preocupación.

Ubicar a la persona adecuada con quien dejar al bebé, dejar las tareas organizadas para salir de casa sientiendo que todo está bajo control… en definitiva, afrontar todas las exigencias de la maternidad.

En la actualidad la mayoría de las mamás con bebés (y/o niños más grandes) trabajan, ¡por lo que afrontan a diario esos retos! ¿Nos quieres contar acerca de tu experiencia?

Terapia musical para humanizar el parto en el Hospital Infanta Sofía

Este centro hospitalario ha instalado en los paritorios, en el área de preparto y el quirófano de cesáreas una serie de dispositivos musicales individuales, que permiten la reproducción de disco CD, Ipod y radio. Durante el proceso del parto, las melodías actúan reduciendo el nivel de ansiedad de la futura madre y el estrés neonatal, favoreciendo la lactancia materna.

Para ello se han seleccionado 80 horas de música variada que, se actualiza cada seis meses, para el disfrute de la gestante y su acompañante durante su ingreso en el Bloque Obstétrico. También se oferta la posibilidad de que las futuras madres puedan traer su propio equipo de Ipod o CD ya que, aquella música que el feto escuchó durante la gestación le causará, en el paritorio, la misma sensación de placer y tranquilidad que le provoca el latido del corazón de la madre.

Está comprobado que el feto, cuando se encuentra dentro del útero, desarrolla el sentido de la audición mucho más que el resto de los sentidos. Por tanto, la terapia musical aplicada durante la gestación y el parto, ofrece múltiples y diversos beneficios como la mejora de la calidad del embarazo favoreciendo el control del dolor que sufre la futura madre durante las contracciones.

La música, además de ser un proceso auditivo, hace que los efectos que provocan las vibraciones estimulen respuestas del sistema neurovegetativo del feto como el aumento de la frecuencia cardiaca entre un 5 y un 15%, variaciones de la presión arterial, cambio del tono muscular y variaciones en la motilidad gástrica. Ante los embarazos de alto riesgo, esta terapia también ayuda a que la madre adquiera más confianza en sí misma minimizando las posibilidades de una depresión post-parto.

Fuente: http://tinyurl.com/259zgmz

lunes, 5 de julio de 2010

Primer grupo de apoyo de ICAN Montevideo

Es una oportunidad para encontrarnos y apoyarnos en nuestra camino de la maternidad y paternidad, habiendo vivido o no una cesárea, con el fin de informarnos y acompañarnos en esta experiencia.

Está dirigido a mujeres embarazadas que deseen informarse respecto a las cesáreas, a las mamás que hayan pasado por la cirugía y deseen apoyo emocional, como aquellas que busquen la oportunidad de un parto vaginal luego de una cesárea.

Invitamos también a todos aquellos técnicos que acompañan a las mujeres (doulas, parteras, médicos, etc.), para compartir las distintas experiencias.

Los esperamos el VIERNES 16 DE JULIO
A las 16.30 hrs
En Maternarse: Mercedes 1508 bis ap.1 entre Vázquez y Tacuarembó

Agradecemos confirmar asistencia al mail IcanMontevideo@gmail.com

Claudia López
Leader Chapter, ICAN of Montevideo

sábado, 3 de julio de 2010

Buenas prácticas de seguridad vial

Desde Tunanny apoyamos y difundimos las actividades de promoción de buenas prácticas de seguridad vial. En ese sentido reenviamos info de una que se realizará el 14 de julio a las 19 hs en el SMU (Br Artigas 1515)


Queridas Familias, Amigos, Instituciones, Profesionales, Medios de Comunicación,

Como ustedes saben, uno de los temas importantes para el IPU es el cuidado y bienestar de los más pequeños! Estamos trabajando en la promoción de la salud integral de familias que se encuentran embarazadas, con bebés y niños. En esta oportunidad el IPU y la Fundación Gonchi Rodriguez estamos ofreciendo en forma conjunta una Charla Informativa sobre la Seguridad Vial de nuestros bebés y niños que viajan en nuestros vehículos y otros medios de locomoción. Este tema nos parece sumaente importante, y nos hemos comprometido con ofrecer información sencilla, fácil de comprender y de poner en práctica por todas nuestras familias Uruguayas.

Esperamos contar con su presencia en esta Charla Informativa, y que puedan invitar también a muchas personas interesadas, familias que se encuentren embarazadas o que tengan niños, y quieran informarse sobre las mejores formas de llevar a sus bebés seguros. También invitamos a profesionales de la educación y la salud, para que puedan estar adecuadamente informados y ser agentes de promoción de buenas prácticas de seguridad vial.

Este evento cuenta con el auspicio de las empresas Kimberly Clark y Laboratorios Roemmers, y con el Apoyo de la Sociedad de Pediatría del Uruguay (SUP).

Se ofrecerá material informativo a los asistentes.

Muchas gracias por su interés! Los esperamos,
Un cálido saludo,

Lic. Flavia Previtali
Directora
INSTITUTO PERINATAL DEL URUGUAY

miércoles, 23 de junio de 2010

Lo que dice el niño con los dibujos

Llegan las visitas y de repente uno de los padres enseña a los demás un folio con extraños garabatos. En su rostro se refleja el mismo orgullo que si se tratase de un Picasso. “Lo ha hecho mi hijo, que tiene tres años”.

A los adultos nos resulta sorprendente y encantadora la facilidad que tienen los niños para el dibujo. Empiezan desde muy pronto, ya con el puré, que para nuestra desesperación no lo entienden como un alimento, sino más bien como una masa con la que se pueden hacer círculos y rayas; por no hablar del barro, que para él es solo una sustancia extraña que en sus manos hace formas extrañas.

Al darle unos lápices y folios la cosa evoluciona y logramos una producción artística con la que llenar cajones, carpetas, neveras y hasta algún marco en el despacho de trabajo. Pero además de para entretenerle y decorar nuestros hogares, los dibujos le sirven al niño para expresar sus sentimientos y preocupaciones. A su edad no tiene la madurez necesaria como para que llegue y nos diga “oye, tenemos que hablar del poco tiempo que pasáis conmigo o de cómo le hacéis cariños a mi hermano y a mi no”. A pesar de sentir esa preocupación no tiene la madurez de iniciar una conversación. Pero el hecho de que no nos lo diga, no significa que no tenga preocupaciones que le hagan sufrir. Las tiene y las expresa, pero hay que estar atentos.

El dibujo es un modo de expresarse que empezó a manejar antes de que supiese hablar o escribir. Muy a menudo el sol, los árboles, la casa y las personas que dibuja son en realidad símbolos, palabras con las que expresa esa preocupación que no puede decirnos en una conversación.

Un antiguo error que afortunadamente ya está cambiando es el de solo prestarle atención a los dibujos de un niño si destacaba por sus dotes artísticas. En la infancia hay que estar atento a las preocupaciones que sientan éstos pequeños que ahora están descubriendo el mundo. Si sus dibujos nos pueden ayudar a comprender mejor qué es lo que le preocupa hay que animarle a ello y olvidémonos de momento de valorar su talento artístico.

Desde los años 60 educadores, científicos y psicólogos han ido estudiando éste modo de expresión de los más pequeños, llegando, eso sí, a las conclusiones más extravagantes posibles: que si el humo de la chimenea va hacia la izquierda demuestra inseguridad, que si dibuja muchos círculos es en parte porque recuerdan su pasado como célula, que si la persona a la que dibuja tiene el brazo derecho más largo que el izquierdo demuestra mucha seguridad en sí mismo...

Conclusiones “peculiares” aparte, sí que hay algunas pautas que debemos considerar:

 Un dibujo es importante pero no definitivo. Con él un niño puede expresar lo que siente, o cómo le gustaría que fueran las cosas. Hay que estar atentos a los elementos que se repitan.

 Nunca tomes el dibujo como explicación en sí misma. Habla con el niño y que te cuente el dibujo. Por ejemplo los dibujos que hace sobre la familia nos aclara cómo se siente él respecto a los demás. Pregúntale por qué a dibujado a unos familiares y no a otros y analiza sus respuestas. A veces cuando llega un nuevo hermanito a la familia y el niño se siente desplazado por él no le dibuja. Aunque diga que “no había sitio para más” puede estar indicándonos que realmente lo que le gustaría es que el hermanito no estuviera.

 Atentos al destinatario. Gran parte de los dibujos que hacen los niños los hacen para una persona y solo para esa persona; para la profe, para mamá o para el hermano que está en el hospital... lo que expresa el dibujo es un mensaje pensado para esa persona.

 A los niños no conviene darles instrucciones muy concretas cuando van a hacer un dibujo. El hecho de que ellos elijan un tema y no otro resulta más expresivo y esclarecedor para nosotros. Pero a veces conviene estimular un poco a los niños, poniendo a varios a hacer un mismo dibujo. Un ejemplo sugerente es el que hicieron dos científicos llamados Kos y Bierman. En Alemania en 1973 les propusieron un cuento a 4000 niños. “Imaginar que una bruja viene y hecha un conjuro a toda vuestra familia, ¿en qué se transformaría cada uno?”. Los resultados fueron muy sorprendentes.

Hay que recordar siempre que la forma que tiene un niño de ver el mundo es distinta a la nuestra, y a veces, algunos detalles que nos pasan sin darle mucha importancia él los vive como un drama durante varias semanas. Puede haber sido un beso que vio en una película, un accidente que pasó por televisión, una niña que vio una sola vez pero que le impresionó… el mundo en el que vive es extraordinario y lleno de sorpresas. Debemos acostumbrarle a contarnos las cosas que le preocupan, pero sabiendo que no todo es fácil de explicar para un niño, y que a veces le resultará más fácil contarnos un dibujo que contarnos sus problemas.

Fuente: http://www.somospadres.com

jueves, 13 de mayo de 2010

'LA EÑE'... por María Elena Walsh

La culpa es de los gnomos, que nunca quisieron ser ñomos... Culpa tienen la nieve, la niebla, los nietos, los atenienses, el unicornio... Todos evasores de la eñe... Señoras, señores, compañeros, ¡amados niños!... ¡No nos dejemos arrebatar la eñe!... Ya nos han birlado los signos de apertura de interrogación y admiración... Ya nos redujeron hasta el apócope... Ya nos han traducido el pochoclo (pop corn)... Y como éramos pocos, la abuelita informática, ha parido un monstruoso # en lugar de la eñe, con su gracioso peluquín. Quieren decirme, ¿qué haremos con nuestros sueños?... Entre la fauna en peligro de extinción, ¿figuran los ñandúes y los ñacurutuces?... En los pagos de Añatuya, ¿como cantarán Añoranzas?... ¿A qué pobre barrigón fajaremos al ñudo?... ¿Qué será del Año Nuevo... El tiempo de ñaupa... Aquel tapado de armiño, y La ñata contra el vidrio?... ¿Y cómo graficaremos la más dulce consonante de la lengua guaraní?... 'La ortografía también es gente', escribió Fernando Pessoa... Y, como la gente, sufre variadas discriminaciones... Hay signos y signos, unos blancos, altos y de ojos azules, como la W o la K... Otros , pobres morochos de Hispanoamérica, como la letrita segunda; la eñe, jamás considerada por los monóculos británicos, que está en peligro de pasar al bando de los desocupados, después de rendir tantos servicios y no ser precisamente una letra ñoqui... A barrerla, a borrarla, a sustituirla, dicen los perezosos manipuladores de las maquinitas, sólo porque la ñ da un poco de trabajo... Pereza ideológica, hubiéramos dicho en la década del setenta...
Una letra española es un defecto más de los hispanos, esa raza impura formateada y escaneada, también por pereza y comodidad... Nada de hondureños, salvadoreños, caribeños, panameños... ¡Impronunciables nativos!... Sigamos siendo dueños de algo que nos pertenece, esa letra con caperuza, algo muy pequeño, pero menos ñoño de lo que parece... Algo importante, algo gente, algo alma y lengua, algo no descartable, algo propio y compartido, porque así se nos canta... No faltará quien ofrezca soluciones absurdas: escribir con nuestro inolvidable César Bruto, compinche del maestro Oski. Ninios, suenios, otonio... Fantasía inexplicable que ya fue y preferimos no reanudar, salvo que la Madre Patria retroceda, y vuelva a llamarse Hispania... La supervivencia de esta letra nos atañe, sin distinción de sexos, credos ni programas de software... Luchemos para no añadir más leña a la hoguera, donde se debate nuestro discriminado signo... Letra es sinónimo de carácter... ¡Avisémoslo al mundo entero por Internet!...


martes, 11 de mayo de 2010

Al momento de seleccionar una niñera...

Lo ideal sería asumir que para que un proceso tenga resultados exitosos se debe contar con el tiempo necesario para realizarlo. Sin embargo, no seríamos uruguayos sino dejáramos todo para último momento… y esto suele pasar también al momento de seleccionar una niñera.

Repasemos las etapas mínimas que se debieran cumplir en el proceso de selección de una niñera:
  • Entrevista preliminar
  • Evaluación psicológica
  • Chequeo de referencias
  • Entrevista final
Si bien a través de la entrevista, los padres pueden/deben profundizar en la búsqueda de respuestas para saber si la postulante tiene las cualidades adecuadas para cuidar de su/s pequeño/s, aquello no debiera ser el único elemento en el que basen su decisión.

En caso que los padres decidan llevar adelante por si solos el proceso, deberán “seguir su instinto” y preguntarse si a la postulante parecen gustarle los niños, si demuestra madurez y responabilidad, así como profundizar en sus valores. Al momento de la entrevista, permita que el/los niño/s estén presentes y observe atentamente cómo reaccionan frente a la candidata y si se encuentran a gusto con ella.

Para quienes deciden contar con otros elementos que junto con su entrevista los ayude en la selección de una niñera, Tunanny.com pone a su disposición la aplicación de técnicas que apuntan a evaluar psicológicamente a las postulantes. Además realizamos el chequeo de los antecedentes educativos y laborales, y profundizamos en si éstas tienen nociones de primeros auxilios, conocimientos de manualidades, música, etc.

Cuando se confía en Tunanny.com para apoyar la búsqueda, aportamos además elementos de “inducción” que permitan a la postulante/cliente tener una más rápida adecuación.

Sugerimos que aún en aquellos casos en que no se recurra a un servicio profesional de selección, la inducción no sea dejada de lado. Es necesario hablar con la postulante de la rutina que los padres deseen que los chicos lleven, suministrarle teléfonos de contacto, de emergencia, etc.

Por último, piensa que las cosas se pueden hacer distinto... ¿Te ayudamos?

lunes, 10 de mayo de 2010

¡Atención a tu Currículum!

En Tunanny.com diariamente recibimos currículums de interesadas en participar en nuestros procesos de selección.

No pocas veces, esos CVs llegan de una manera que no cumplen con los requisitos mínimos que debieran tener.

Lo primero que debes pensar es que el CV es tu primera carta de presentación y por tanto debe tender a captar la atención de quien lo lee.

Debes comunicar tus conocimientos y habilidades de la manera más adecuada, porque nada peor que tenerlas,,, pero no saber trasmitirlas.

Te contamos aquí cual debiera ser la estructura y contenido básicos, y al final algunos tips.


Estructura y contenido


Datos personales
Nombre, documento de identidad, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y correo electrónico.

Educación
Nombre de la/s institución/es donde has cursado, año de comienzo/finalización y el título obtenido, ubicándolos en forma inversa, es decir desde lo más reciente hacia el pasado.

Otros cursos
Nombre de la/s institución/es, de la actividad, duración y año en que cursaste.
En esta parte puedes referir a cursos de idiomas e informática. Si incluyes otros cursos, que sean sólo aquellas actividades relacionados con el cargo al que postulas.

Experiencia laboral
En orden cronológico inverso, ubicando primero lo más reciente e indicando nombre y rubro de la empresa (si tu empleador fue una familia, refiere el nombre/dirección de la misma), cargo ocupado y período.

Referencias laborales
Incluye 3 que estén relacionadas con los trabajos más recientes, indicando: nombre/apellido, empresa - cargo (o nombre de la familia), teléfono de contacto.

Referencias personales
Incluye 3 indicando: nombre/apellido y teléfono de contacto.


Tips

  • Presenta el CV en forma prolija
  • No superes las 2 carillas, utiliza espaciado y amplios márgenes
  • Utiliza preferentemente las fuentes Arial o Times New Roman
  • Si incluyes foto, que sea tipo carne

domingo, 9 de mayo de 2010

Cuéntanos, comparte

Como babysitter o niñera:

¿Qué experiencias puedes trasmitir acerca del trabajo de cuidar niños?
¿Qué es lo que más te motiva?
¿Que aprendes de los niños?


Como mamá o papá:

¿Recuerdas alguna anécdota trasmitida por tu niño acerca de su niñera?
¿Cual es la mayor enseñanza que la niñera trasmitió a tu chico?
¿Que piensas acerca de pagar un servicio que te ayude a seleccionar a una niñera?

Que significa ser niñera…

Lo primero es que quien quiera y/o decida dedicarse al cuidado de niños debe ser consciente de la responsabilidad que ello implica.

Niñera es una persona que se ocupa de cuidar a los hijos de otra persona, y por tanto la principal cualidad que debe tener es el amor por los niños.

Sin embargo, eso sólo no es suficiente.

El cuidado que los niños reciban en sus primeros años de vida definen su desarrollo futuro, por tanto es necesario que la niñera tenga - entre otras - estas habilidades y competencias:

  • Paciente
  • Confiable
  • Experiente
  • Creativa
  • Proactiva
  • Ordenada
  • Puntual
  • Seria

Además de las habilidades y competencias que la niñera tenga o desarrolle, debe prepararse para serlo, pues en sus manos queda cada día la seguridad del niño, además de la influencia en su adecuado desarrollo.

¿Quiénes cuidan a nuestros pequeños?

Con los hechos sucedidos en los últimos días se pone sobre la mesa un tema que tendría que estarlo siempre… el cuidado de nuestros niños por parte de personas adecuadas para ello.

Pareciera que en Uruguay siempre tiene que suceder algo para recién reaccionar: pues sí, en general se actúa reactivamente. Tiene que morir un niño para (por unos días) todos hablen de la seguridad en el tránsito, tiene que ser atropellado un ciudadano para que se ponga una barrera de tren, tiene que ser maltratado un niño en un Jardín para preguntarnos con quién dejamos a nuestros pequeños.

En 2008 cuando empezamos a implementar Tunanny.com entendimos que en el mercado se necesitaba un servicio que ofreciera un proceso de selección profesional de quienes tendrían luego la tarea de cuidar niños.

Porque ser cuidadora de niños implica sobre todo ser consciente de la responsabilidad que implica, pero con eso no alcanza: es necesario contar con habilidades y competencias particulares.

¿Cómo saber que quien cuida a nuestros pequeños, sea en casa o en una institución educativa cumplen con los requisitos formales y de personalidad adecuados para la tarea?

La respuesta que Tunanny.com da a esa pregunta es: a través de un proceso serio de selección, el cual incluya la evaluación psicológica de las postulantes y el chequeo de referencias.

Generalmente se utiliza la referencia de amigos o familiares al momento de buscar personal para que cuide de nuestros niños; incluso en la mayoría de las instituciones educativas se recurre a la recomendación.

Probablemente en muchos casos las experiencias sean positivas, ¿pero no crees que sería más adecuado y seguro saber que a quién tu decides encargar el cuidado de tu/s niño/s - sea en casa o en el Jardín - pasó por un proceso de selección, y que si está en el puesto es porque cumplió con los requisitos formales y psicológicos del mismo?

En Tunanny.com trabajamos para demostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera...