Mostrando entradas con la etiqueta niñera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niñera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2011

Seleccionar una niñera… ¿es una “odisea”?

Encontrar a la persona adecuada que cuide a nuestros hijos mientras trabajamos o participamos en alguna actividad social, implica un grado de stress que no pocas veces se convierte en una experiencia nefasta.

Para minimizar los riesgos del proceso, definamos los ejes principales sobre los que realizar la selección:

• Formación/experiencia
• Responsabilidad/confianza
• Afecto por los niños

Apuntar a personas con formación específica en cuidado de niños es clave, para lo cual debemos partir del análisis de la información que se presenta en el currículum y relevar la relacionada con los centros de estudios indicados.

Contar con una persona responsable y de confianza, que se inserte en la familia positivamente y con quien los chicos se sientan a gusto también es determinante. Analizar algunas características (en principio sin la realización de tests apropiados) se dificulta, por lo que podríamos recurrir a personas “conocidas” o “recomendadas”, pero intentando que esto no vaya en desmedro de la formación.

Que la persona elegida sea afectuosa con los niños, y que pueda aportar elementos para su desarrollo cognitivo, emocional y social es el otro gran desafío. El chequeo de las referencias, y la entrevista (o entrevistas) con la postulante serán claves para hacer un acercamiento a lo que la persona puede brindar en esos aspectos. Incluso es positivo que el niño esté en esa instancia, valorando las reacciones de éste frente a su potencial nueva niñera.

El proceso de selección debe ser riguroso para evitar que personas inadecuadas queden al cuidado de nuestros chicos. La búsqueda debe hacerse con tiempo, de manera de cumplir con las etapas básicas del proceso - reclutamiento, análisis de CVs, preselección, chequeo de referencias y entrevista/s - y siendo las competencias a relevar: responsabilidad, cooperación, amabilidad, perseverancia, comunicación, respecto a las normas, iniciativa, entre otras.

Una vez tomada la decisión de a quien incorporar se deberá a su vez tener tiempo para entablar una relación que permita conocer, observar, y evaluar a la niñera en su relacionamiento con el/los chico/s. Es indispensable aportar elementos de inducción para una mejor inserción de la persona a su nuevo cargo: rutinas del niño, ubicación de utensillos, teléfonos de contacto, etc.

Recordemos: “odisea, dícese del viaje largo en el que abundan los sucesos adversos y favorables de un viajero”. En la medida que realicemos el proceso en forma y tiempo, el resultado del mismo tendrá más de estos últimos que de los primeros…

Nancy Cappelli Cerchi
Directora de Tunanny.com

Nancy es Socióloga, postgraduada en Recursos Humanos. Tunanny.com - emprendimiento elegido en 2009 por el Programa Carpe de apoyo a emprendedores - es el primer servicio uruguayo especializado en la selección de babysitters, niñeras y maestras preescolares.

martes, 11 de mayo de 2010

Al momento de seleccionar una niñera...

Lo ideal sería asumir que para que un proceso tenga resultados exitosos se debe contar con el tiempo necesario para realizarlo. Sin embargo, no seríamos uruguayos sino dejáramos todo para último momento… y esto suele pasar también al momento de seleccionar una niñera.

Repasemos las etapas mínimas que se debieran cumplir en el proceso de selección de una niñera:
  • Entrevista preliminar
  • Evaluación psicológica
  • Chequeo de referencias
  • Entrevista final
Si bien a través de la entrevista, los padres pueden/deben profundizar en la búsqueda de respuestas para saber si la postulante tiene las cualidades adecuadas para cuidar de su/s pequeño/s, aquello no debiera ser el único elemento en el que basen su decisión.

En caso que los padres decidan llevar adelante por si solos el proceso, deberán “seguir su instinto” y preguntarse si a la postulante parecen gustarle los niños, si demuestra madurez y responabilidad, así como profundizar en sus valores. Al momento de la entrevista, permita que el/los niño/s estén presentes y observe atentamente cómo reaccionan frente a la candidata y si se encuentran a gusto con ella.

Para quienes deciden contar con otros elementos que junto con su entrevista los ayude en la selección de una niñera, Tunanny.com pone a su disposición la aplicación de técnicas que apuntan a evaluar psicológicamente a las postulantes. Además realizamos el chequeo de los antecedentes educativos y laborales, y profundizamos en si éstas tienen nociones de primeros auxilios, conocimientos de manualidades, música, etc.

Cuando se confía en Tunanny.com para apoyar la búsqueda, aportamos además elementos de “inducción” que permitan a la postulante/cliente tener una más rápida adecuación.

Sugerimos que aún en aquellos casos en que no se recurra a un servicio profesional de selección, la inducción no sea dejada de lado. Es necesario hablar con la postulante de la rutina que los padres deseen que los chicos lleven, suministrarle teléfonos de contacto, de emergencia, etc.

Por último, piensa que las cosas se pueden hacer distinto... ¿Te ayudamos?

lunes, 10 de mayo de 2010

¡Atención a tu Currículum!

En Tunanny.com diariamente recibimos currículums de interesadas en participar en nuestros procesos de selección.

No pocas veces, esos CVs llegan de una manera que no cumplen con los requisitos mínimos que debieran tener.

Lo primero que debes pensar es que el CV es tu primera carta de presentación y por tanto debe tender a captar la atención de quien lo lee.

Debes comunicar tus conocimientos y habilidades de la manera más adecuada, porque nada peor que tenerlas,,, pero no saber trasmitirlas.

Te contamos aquí cual debiera ser la estructura y contenido básicos, y al final algunos tips.


Estructura y contenido


Datos personales
Nombre, documento de identidad, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y correo electrónico.

Educación
Nombre de la/s institución/es donde has cursado, año de comienzo/finalización y el título obtenido, ubicándolos en forma inversa, es decir desde lo más reciente hacia el pasado.

Otros cursos
Nombre de la/s institución/es, de la actividad, duración y año en que cursaste.
En esta parte puedes referir a cursos de idiomas e informática. Si incluyes otros cursos, que sean sólo aquellas actividades relacionados con el cargo al que postulas.

Experiencia laboral
En orden cronológico inverso, ubicando primero lo más reciente e indicando nombre y rubro de la empresa (si tu empleador fue una familia, refiere el nombre/dirección de la misma), cargo ocupado y período.

Referencias laborales
Incluye 3 que estén relacionadas con los trabajos más recientes, indicando: nombre/apellido, empresa - cargo (o nombre de la familia), teléfono de contacto.

Referencias personales
Incluye 3 indicando: nombre/apellido y teléfono de contacto.


Tips

  • Presenta el CV en forma prolija
  • No superes las 2 carillas, utiliza espaciado y amplios márgenes
  • Utiliza preferentemente las fuentes Arial o Times New Roman
  • Si incluyes foto, que sea tipo carne

domingo, 9 de mayo de 2010

Que significa ser niñera…

Lo primero es que quien quiera y/o decida dedicarse al cuidado de niños debe ser consciente de la responsabilidad que ello implica.

Niñera es una persona que se ocupa de cuidar a los hijos de otra persona, y por tanto la principal cualidad que debe tener es el amor por los niños.

Sin embargo, eso sólo no es suficiente.

El cuidado que los niños reciban en sus primeros años de vida definen su desarrollo futuro, por tanto es necesario que la niñera tenga - entre otras - estas habilidades y competencias:

  • Paciente
  • Confiable
  • Experiente
  • Creativa
  • Proactiva
  • Ordenada
  • Puntual
  • Seria

Además de las habilidades y competencias que la niñera tenga o desarrolle, debe prepararse para serlo, pues en sus manos queda cada día la seguridad del niño, además de la influencia en su adecuado desarrollo.

¿Quiénes cuidan a nuestros pequeños?

Con los hechos sucedidos en los últimos días se pone sobre la mesa un tema que tendría que estarlo siempre… el cuidado de nuestros niños por parte de personas adecuadas para ello.

Pareciera que en Uruguay siempre tiene que suceder algo para recién reaccionar: pues sí, en general se actúa reactivamente. Tiene que morir un niño para (por unos días) todos hablen de la seguridad en el tránsito, tiene que ser atropellado un ciudadano para que se ponga una barrera de tren, tiene que ser maltratado un niño en un Jardín para preguntarnos con quién dejamos a nuestros pequeños.

En 2008 cuando empezamos a implementar Tunanny.com entendimos que en el mercado se necesitaba un servicio que ofreciera un proceso de selección profesional de quienes tendrían luego la tarea de cuidar niños.

Porque ser cuidadora de niños implica sobre todo ser consciente de la responsabilidad que implica, pero con eso no alcanza: es necesario contar con habilidades y competencias particulares.

¿Cómo saber que quien cuida a nuestros pequeños, sea en casa o en una institución educativa cumplen con los requisitos formales y de personalidad adecuados para la tarea?

La respuesta que Tunanny.com da a esa pregunta es: a través de un proceso serio de selección, el cual incluya la evaluación psicológica de las postulantes y el chequeo de referencias.

Generalmente se utiliza la referencia de amigos o familiares al momento de buscar personal para que cuide de nuestros niños; incluso en la mayoría de las instituciones educativas se recurre a la recomendación.

Probablemente en muchos casos las experiencias sean positivas, ¿pero no crees que sería más adecuado y seguro saber que a quién tu decides encargar el cuidado de tu/s niño/s - sea en casa o en el Jardín - pasó por un proceso de selección, y que si está en el puesto es porque cumplió con los requisitos formales y psicológicos del mismo?

En Tunanny.com trabajamos para demostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera...