Encontrar a la persona adecuada que cuide a nuestros hijos mientras trabajamos o participamos en alguna actividad social, implica un grado de stress que no pocas veces se convierte en una experiencia nefasta.
Para minimizar los riesgos del proceso, definamos los ejes principales sobre los que realizar la selección:
• Formación/experiencia
• Responsabilidad/confianza
• Afecto por los niños
Apuntar a personas con formación específica en cuidado de niños es clave, para lo cual debemos partir del análisis de la información que se presenta en el currículum y relevar la relacionada con los centros de estudios indicados.
Contar con una persona responsable y de confianza, que se inserte en la familia positivamente y con quien los chicos se sientan a gusto también es determinante. Analizar algunas características (en principio sin la realización de tests apropiados) se dificulta, por lo que podríamos recurrir a personas “conocidas” o “recomendadas”, pero intentando que esto no vaya en desmedro de la formación.
Que la persona elegida sea afectuosa con los niños, y que pueda aportar elementos para su desarrollo cognitivo, emocional y social es el otro gran desafío. El chequeo de las referencias, y la entrevista (o entrevistas) con la postulante serán claves para hacer un acercamiento a lo que la persona puede brindar en esos aspectos. Incluso es positivo que el niño esté en esa instancia, valorando las reacciones de éste frente a su potencial nueva niñera.
El proceso de selección debe ser riguroso para evitar que personas inadecuadas queden al cuidado de nuestros chicos. La búsqueda debe hacerse con tiempo, de manera de cumplir con las etapas básicas del proceso - reclutamiento, análisis de CVs, preselección, chequeo de referencias y entrevista/s - y siendo las competencias a relevar: responsabilidad, cooperación, amabilidad, perseverancia, comunicación, respecto a las normas, iniciativa, entre otras.
Una vez tomada la decisión de a quien incorporar se deberá a su vez tener tiempo para entablar una relación que permita conocer, observar, y evaluar a la niñera en su relacionamiento con el/los chico/s. Es indispensable aportar elementos de inducción para una mejor inserción de la persona a su nuevo cargo: rutinas del niño, ubicación de utensillos, teléfonos de contacto, etc.
Recordemos: “odisea, dícese del viaje largo en el que abundan los sucesos adversos y favorables de un viajero”. En la medida que realicemos el proceso en forma y tiempo, el resultado del mismo tendrá más de estos últimos que de los primeros…
Nancy Cappelli Cerchi
Directora de Tunanny.com
Nancy es Socióloga, postgraduada en Recursos Humanos. Tunanny.com - emprendimiento elegido en 2009 por el Programa Carpe de apoyo a emprendedores - es el primer servicio uruguayo especializado en la selección de babysitters, niñeras y maestras preescolares.
Mostrando entradas con la etiqueta selección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta selección. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de junio de 2011
sábado, 21 de agosto de 2010
¿Alcanza con preparar un currículum impactante?
Volveremos más adelante con esta pregunta…
Primero decir que si bien el avance de la tecnología nos remite ya al “currículum digital” e incluso al “video currículum”, hoy nos concentraremos en el currículum tradicional, o sea el impreso en papel.
Suele decirse “que buscar trabajo es un trabajo en sí mismo”, por lo que planificar la búsqueda y utilizar las herramientas adecuadas aumentarán las posibilidades de lograr el objetivo deseado.
Preparar un CV que logre captar la atención de quien lo lee es primordial. Para ello debes trasmitir tus conocimientos y habilidades de la manera más adecuada, porque nada peor que tenerlas,,, pero no saber comunicarlas.
Repasemos entonces tips, estructura y contenido para redactar un CV adecuado, teniendo siempre presente que es la primera impresión que sobre tu persona ofreces al momento de buscar trabajo.
Tips
1.- Concéntrate en lo relevante,,, Quienes reciben CVs leen decenas, por tanto no des por hecho que leerán el tuyo en su totalidad.
2.- El CV debe estar ajustado al cargo al que postulas. Es decir, es dinámico y deberás eventualmente hacer adaptaciones dependiendo de cada oferta a la que respondas.
3.- Preséntalo prolijamente, con fuente Arial o Times New Roman, evitando aquellas poco tradicionales. El papel no necesariamente debe ser blanco, pero si eliges otro color, que sea discreto. Evita fotocopiar el CV, envía el original.
4.- No superes las 2 carillas, utiliza espaciado y amplios márgenes. No adjuntes certificados a menos que en la solicitud se pida expresamente.
5.- En muchos países incluir foto no se estila por que puede dar lugar a situaciones de discriminación. En Uruguay suele pedirse, por lo que si así fuera en la oferta a la que postulas, inclúyela de tipo carne.
6.- Indica la fecha de actualización del CV, en especial en situaciones de “cold calling” (postulación espontánea)
Estructura y contenido
Currículum Vitae
Incluye un párrafo con “highlights”, destacando lo que tienes para ofrecer. Sintetiza las habilidades que posees y que se corresponden con la solicitud a la que postulas. Enfatiza qué te hace ser un candidato adecuado para el trabajo, o mejor aún: qué te hace ser “el” candidato.
Datos personales
Nombre, documento de identidad, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y correo electrónico. Incluye un email que trasmita “profesionalismo”, evitando aquellos del tipo manyahastaelalma@xx.com, bolsoporsiempre@xx.com u otros del estilo.
Educación
Nombre de la/s institución/es donde has cursado, año de comienzo/finalización y el título obtenido, ubicándolos en forma inversa, es decir desde lo más reciente hacia el pasado.
Cursos, congresos y seminarios
Nombre de la/s institución/es, de la actividad, duración y año en que cursaste.
Refiere sólo a aquellas actividades relacionados con el cargo al que postulas.
Idioma e Informática
Indica institución, años y nivel de cada uno de los idiomas que menciones.
Respecto a informática, evita la frase “manejo a nivel usuario”. Detalla los programas específicos que dominas, en especial aquellos que aplican directamente al cargo al que postulas.
Experiencia laboral
En orden cronológico inverso, ubicando primero lo más reciente e indicando nombre y rubro de la empresa, cargo ocupado y período. Incluye una breve lista de las principales responsabilidades y logros.
Si no tienes experiencia laboral, puedes referir a pasantías o trabajos de investigación que estén vinculados al ámbito laboral.
Referencias laborales
Incluye a tus jefes inmediatos de los trabajos más recientes, indicando: nombre/apellido, empresa - cargo, teléfono de contacto.
Referencias personales
En particular si no cuentas con experiencia laboral.
Esbozando una respuesta para la pregunta del título: hacer un currículum impactante no te garantiza encontrar trabajo, pero de seguro aumenta tus posibilidades en gran manera.
A trabajar…¡ahora en el CV!, y éxitos.
Nancy Cappelli Cerchi
Socióloga, con especialización en Recursos Humanos
(Artículo aparecido en Revista Nº2 PRO Universitarios)
Primero decir que si bien el avance de la tecnología nos remite ya al “currículum digital” e incluso al “video currículum”, hoy nos concentraremos en el currículum tradicional, o sea el impreso en papel.
Suele decirse “que buscar trabajo es un trabajo en sí mismo”, por lo que planificar la búsqueda y utilizar las herramientas adecuadas aumentarán las posibilidades de lograr el objetivo deseado.
Preparar un CV que logre captar la atención de quien lo lee es primordial. Para ello debes trasmitir tus conocimientos y habilidades de la manera más adecuada, porque nada peor que tenerlas,,, pero no saber comunicarlas.
Repasemos entonces tips, estructura y contenido para redactar un CV adecuado, teniendo siempre presente que es la primera impresión que sobre tu persona ofreces al momento de buscar trabajo.
Tips
1.- Concéntrate en lo relevante,,, Quienes reciben CVs leen decenas, por tanto no des por hecho que leerán el tuyo en su totalidad.
2.- El CV debe estar ajustado al cargo al que postulas. Es decir, es dinámico y deberás eventualmente hacer adaptaciones dependiendo de cada oferta a la que respondas.
3.- Preséntalo prolijamente, con fuente Arial o Times New Roman, evitando aquellas poco tradicionales. El papel no necesariamente debe ser blanco, pero si eliges otro color, que sea discreto. Evita fotocopiar el CV, envía el original.
4.- No superes las 2 carillas, utiliza espaciado y amplios márgenes. No adjuntes certificados a menos que en la solicitud se pida expresamente.
5.- En muchos países incluir foto no se estila por que puede dar lugar a situaciones de discriminación. En Uruguay suele pedirse, por lo que si así fuera en la oferta a la que postulas, inclúyela de tipo carne.
6.- Indica la fecha de actualización del CV, en especial en situaciones de “cold calling” (postulación espontánea)
Estructura y contenido
Currículum Vitae
Incluye un párrafo con “highlights”, destacando lo que tienes para ofrecer. Sintetiza las habilidades que posees y que se corresponden con la solicitud a la que postulas. Enfatiza qué te hace ser un candidato adecuado para el trabajo, o mejor aún: qué te hace ser “el” candidato.
Datos personales
Nombre, documento de identidad, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y correo electrónico. Incluye un email que trasmita “profesionalismo”, evitando aquellos del tipo manyahastaelalma@xx.com, bolsoporsiempre@xx.com u otros del estilo.
Educación
Nombre de la/s institución/es donde has cursado, año de comienzo/finalización y el título obtenido, ubicándolos en forma inversa, es decir desde lo más reciente hacia el pasado.
Cursos, congresos y seminarios
Nombre de la/s institución/es, de la actividad, duración y año en que cursaste.
Refiere sólo a aquellas actividades relacionados con el cargo al que postulas.
Idioma e Informática
Indica institución, años y nivel de cada uno de los idiomas que menciones.
Respecto a informática, evita la frase “manejo a nivel usuario”. Detalla los programas específicos que dominas, en especial aquellos que aplican directamente al cargo al que postulas.
Experiencia laboral
En orden cronológico inverso, ubicando primero lo más reciente e indicando nombre y rubro de la empresa, cargo ocupado y período. Incluye una breve lista de las principales responsabilidades y logros.
Si no tienes experiencia laboral, puedes referir a pasantías o trabajos de investigación que estén vinculados al ámbito laboral.
Referencias laborales
Incluye a tus jefes inmediatos de los trabajos más recientes, indicando: nombre/apellido, empresa - cargo, teléfono de contacto.
Referencias personales
En particular si no cuentas con experiencia laboral.
Esbozando una respuesta para la pregunta del título: hacer un currículum impactante no te garantiza encontrar trabajo, pero de seguro aumenta tus posibilidades en gran manera.
A trabajar…¡ahora en el CV!, y éxitos.
Nancy Cappelli Cerchi
Socióloga, con especialización en Recursos Humanos
(Artículo aparecido en Revista Nº2 PRO Universitarios)
lunes, 10 de mayo de 2010
¡Atención a tu Currículum!
En Tunanny.com diariamente recibimos currículums de interesadas en participar en nuestros procesos de selección.
No pocas veces, esos CVs llegan de una manera que no cumplen con los requisitos mínimos que debieran tener.
Lo primero que debes pensar es que el CV es tu primera carta de presentación y por tanto debe tender a captar la atención de quien lo lee.
Debes comunicar tus conocimientos y habilidades de la manera más adecuada, porque nada peor que tenerlas,,, pero no saber trasmitirlas.
Te contamos aquí cual debiera ser la estructura y contenido básicos, y al final algunos tips.
Estructura y contenido
Datos personales
Nombre, documento de identidad, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y correo electrónico.
Educación
Nombre de la/s institución/es donde has cursado, año de comienzo/finalización y el título obtenido, ubicándolos en forma inversa, es decir desde lo más reciente hacia el pasado.
Otros cursos
Nombre de la/s institución/es, de la actividad, duración y año en que cursaste.
En esta parte puedes referir a cursos de idiomas e informática. Si incluyes otros cursos, que sean sólo aquellas actividades relacionados con el cargo al que postulas.
Experiencia laboral
En orden cronológico inverso, ubicando primero lo más reciente e indicando nombre y rubro de la empresa (si tu empleador fue una familia, refiere el nombre/dirección de la misma), cargo ocupado y período.
Referencias laborales
Incluye 3 que estén relacionadas con los trabajos más recientes, indicando: nombre/apellido, empresa - cargo (o nombre de la familia), teléfono de contacto.
Referencias personales
Incluye 3 indicando: nombre/apellido y teléfono de contacto.
Tips
No pocas veces, esos CVs llegan de una manera que no cumplen con los requisitos mínimos que debieran tener.
Lo primero que debes pensar es que el CV es tu primera carta de presentación y por tanto debe tender a captar la atención de quien lo lee.
Debes comunicar tus conocimientos y habilidades de la manera más adecuada, porque nada peor que tenerlas,,, pero no saber trasmitirlas.
Te contamos aquí cual debiera ser la estructura y contenido básicos, y al final algunos tips.
Estructura y contenido
Datos personales
Nombre, documento de identidad, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y correo electrónico.
Educación
Nombre de la/s institución/es donde has cursado, año de comienzo/finalización y el título obtenido, ubicándolos en forma inversa, es decir desde lo más reciente hacia el pasado.
Otros cursos
Nombre de la/s institución/es, de la actividad, duración y año en que cursaste.
En esta parte puedes referir a cursos de idiomas e informática. Si incluyes otros cursos, que sean sólo aquellas actividades relacionados con el cargo al que postulas.
Experiencia laboral
En orden cronológico inverso, ubicando primero lo más reciente e indicando nombre y rubro de la empresa (si tu empleador fue una familia, refiere el nombre/dirección de la misma), cargo ocupado y período.
Referencias laborales
Incluye 3 que estén relacionadas con los trabajos más recientes, indicando: nombre/apellido, empresa - cargo (o nombre de la familia), teléfono de contacto.
Referencias personales
Incluye 3 indicando: nombre/apellido y teléfono de contacto.
Tips
- Presenta el CV en forma prolija
- No superes las 2 carillas, utiliza espaciado y amplios márgenes
- Utiliza preferentemente las fuentes Arial o Times New Roman
- Si incluyes foto, que sea tipo carne
Suscribirse a:
Entradas (Atom)